top of page
Buscar

¿ Para que hacemos un Piso Técnico ?

  • Foto del escritor: Angela Villegas
    Angela Villegas
  • 23 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuando empecé a trabajar en edificación en España, el término "piso técnico" me sorprendió. En Colombia, estamos habituados a que el "piso/casa modelo" se construya desde el inicio de la comercialización de la vivienda. Sin embargo, me parece muy interesante y enriquecedor combinar lo mejor de ambos enfoques en el desarrollo inmobiliario. Para mí, no hay mejor manera de planificar que poder visualizar las cosas en una escala 1:1. Aunque no todos lo vemos de la misma manera, sigue siendo motivo de "retrasos" o discusiones.



ree

 

Realizar un modelo a escala 1:1 antes de construir una vivienda aporta muchas ventajas, como:

 

  1. Detección temprana de problemas: Permite identificar errores o incompatibilidades de diseño, reduciendo modificaciones durante la obra, sobrecostes y retrasos.

  2. Visualización precisa y optimización del diseño: Tener una réplica exacta o similar facilita a arquitectos, aparejadores y propiedad visualizar el espacio real y ajustar temas de diseño antes de comenzar la obra.

  3. Prueba de instalaciones y sistemas: Es posible verificar que las instalaciones eléctricas, fontanería, climatización, etc., estén correctamente ubicadas, probadas y funcionales, evitando complicaciones posteriores.

  4. Seguridad y cumplimiento normativo: Ayuda a comprobar el cumplimiento de normativas de accesibilidad y seguridad, asegurando que la vivienda cumpla con la normativa vigente.

  5. Validación de materiales y acabados: Ante cambios o falta de existencias de materiales, permite probar diferentes opciones en un entorno real, ayudando a elegir la mejor solución.

  6. Prueba de circulación y funcionalidad: Caminar por el modelo a escala permite experimentar la circulación, la luz natural y la ventilación, factores que impactan directamente en la calidad de vida de los futuros ocupantes.

 

Desde luego, todos estos puntos deberían estar previstos, revisados y planificados desde el proyecto ejecutivo, no durante la ejecución de la obra. Pero, como sabemos, la edificación siempre nos puede sorprender, ya sea por cambios en los precios de los materiales, disponibilidad de stock, falta de mano de obra, entre otros factores. Por eso, construir un modelo a escala 1:1 nos ayuda a anticipar y corregir errores, optimizar el diseño y asegurar una construcción más eficiente, siempre y cuando se haga de manera eficiente y lo antes posible. La pregunta es, ¿por qué nos cuesta tanto implementarlo si es para nuestro beneficio? 🙄🤔

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page