top of page
Buscar

Volver a escribir, volver a planificar

  • Foto del escritor: Angela Villegas
    Angela Villegas
  • 24 mar
  • 3 Min. de lectura

Ya estamos terminando el primer trimestre del año. Y aunque parezca mentira, 2025 se asoma con la misma velocidad con la que dejamos atrás las uvas y los propósitos de Año Nuevo.


Marzo es un buen momento para hacer una pausa consciente y preguntarnos:¿Cómo voy con mis objetivos del año?¿Estoy avanzando, me he desviado o aún no he empezado?


Y aprovecho este momento de revisión para retomar algo que había dejado en pausa: este blog. Hacía tiempo que no escribía por aquí. La intensidad de los proyectos, los cambios y lo urgente a veces nos hacen dejar de lado lo importante. Pero aquí estoy de nuevo, con más ganas que nunca de continuar este espacio que me conecta con lo que más disfruto: reflexionar, compartir y aprender desde la experiencia.





Planificar no es solo hacer listas: es construir estructura

Hace tiempo leí una frase que se me quedó grabada esta frase: “Los planes no son nada; la planificación lo es todo”, de Dwight D. Eisenhower.

Y es verdad. A veces nos obsesionamos con tener el plan perfecto, pero lo realmente valioso es el ejercicio de pensar, anticipar, organizar y dar forma a nuestras ideas. No importa si luego toca cambiar el camino, porque la claridad que nos da planificar nos permite adaptarnos mejor a lo que venga.

En obra lo vemos a diario: puedes tener la planificación más detallada del mundo, y aún así surgirán imprevistos. Pero si tienes una estructura clara, una visión y una lógica de trabajo, vas a poder reajustar sin perder el rumbo. Con los objetivos personales pasa lo mismo.


Algunos métodos que realmente me han servido

En los últimos años he probado muchos métodos y herramientas para fijar y trabajar en mis metas. Y estas son las que, a día de hoy, más me funcionan:


  • Metas SMART: que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con una fecha. Parece básico, pero muchas veces no somos claros con lo que queremos lograr y eso nos frustra.

  • Dividir en pasos pequeños: como cuando descomponemos un proyecto en una WBS, aplicar esa lógica a nuestros sueños ayuda muchísimo.

  • Medir el avance: porque lo que no se mide, no se mejora. A veces basta con revisar una vez al mes cómo vamos.

  • Compartirlo con alguien: tener una red de apoyo o rendición de cuentas nos mantiene más enfocados.

  • Menos es más: enfocarme solo en una o dos metas importantes. Cuando me disperso, pierdo fuerza (lo que más tengo que trabajar :s)


También, como soy muy visual, y eso me ha llevado a utilizar herramientas como:

  • Vision Board: lo tengo siempre en un lugar visible, como un recordatorio diario de hacia dónde quiero ir. Llevo ya varios años haciéndolo (por lo menos 10 años), y para mí se ha convertido en un ritual muy personal y espiritual cada final de año. Es ese momento en el que paro, conecto conmigo misma y visualizo no solo lo que quiero lograr, sino cómo quiero sentirme en el camino.

  • Método sándwich: añadir nuevos hábitos junto a rutinas ya consolidadas. Es increíble cómo eso disminuye la resistencia.

  • Regla 1/1/1: un objetivo semanal, uno mensual y uno anual. Me da estructura sin sentirme abrumada.


Y algo que aprendí en un taller con Daniela Goicoechea Arraiz, y que ahora aplico antes de lanzarme con un objetivo, es hacerme tres preguntas clave:

  1. ¿Está alineado con mis objetivos principales?

  2. ¿Tiene un impacto significativo?

  3. ¿Es algo que puedo lograr realmente?


No se trata de ser perfectos, sino intencionales

Al final, la planificación no se trata de llenar una agenda o seguir modas de productividad. Se trata de vivir con intención. De construir paso a paso (y no poco a poco) la estructura que sostenga aquello que soñamos, ya sea un gran proyecto profesional o una mejora personal que nos haga sentir más en paz.


Así que, si sentís que el año se os está escapando, quizás marzo sea el mejor momento para ajustar el rumbo, redefinir prioridades y volver a enfocarte.


Y tú, ¿cómo vas con tus objetivos este 2025?¿Has encontrado una forma de planificar que realmente te funcione?

 
 
 

Comentarios


bottom of page