top of page
Buscar

¿Cómo evaluar y comparar las capacidades de los equipos en distintos proyectos?

  • Foto del escritor: Angela Villegas
    Angela Villegas
  • 21 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Uno de los mayores desafíos en la gestión de proyectos de construcción es entender cómo se desempeñará un equipo en contextos diferentes. Cada obra es un mundo, y la capacidad de los equipos para adaptarse, resolver problemas y aportar valor no siempre es evidente hasta que estamos en plena ejecución.


Aquí algunos criterios que suelo aplicar para comparar y evaluar las capacidades de los equipos de proyecto entre diferentes obras:


ree

1️⃣ Competencias técnicas y habilidades blandas: No solo reviso el perfil técnico del equipo, sino que también me detengo en evaluar sus habilidades interpersonales. La comunicación, el liderazgo y la capacidad de gestionar conflictos son clave para proyectos donde los ritmos de trabajo y las expectativas pueden variar enormemente. Saber si un equipo puede adaptarse a los cambios o a entornos con alta presión es tan importante como su conocimiento técnico.


2️⃣ Experiencia en proyectos similares: Es común asumir que, por el hecho de haber trabajado en una obra, un equipo está preparado para cualquier tipo de proyecto. Sin embargo, el éxito en la edificación urbana no siempre garantiza la misma eficacia en una rehabilitación o una obra pública. Analizar su experiencia en proyectos con características similares ayuda a prever cómo se adaptarán a nuevos desafíos específicos.


3️⃣ Capacidad de resolución y adaptación: En un sector tan dinámico como la construcción, un equipo que no se adapta es un equipo que se queda atrás. Evalúo la rapidez y eficacia con que los equipos anteriores han abordado problemas imprevistos, y su capacidad de encontrar soluciones en tiempo real. La flexibilidad y la capacidad de respuesta rápida son esenciales en cualquier obra.


4️⃣ Coherencia con metodologías específicas: Personalmente, suelo integrar metodologías como Lean Construction y los estándares de PMI en cada proyecto. Ver cómo un equipo se desempeña dentro de estas metodologías es un factor importante. La facilidad con la que integran buenas prácticas y adoptan estándares de calidad habla mucho de su potencial para aportar al proyecto.


Evaluar y comparar capacidades no es un proceso de checklist, sino un análisis integral. Al final, cada obra tiene sus propias exigencias, y contar con el equipo adecuado es clave para lograr resultados que cumplan o superen las expectativas.


¿Cómo evaluáis vosotros las capacidades de vuestros equipos entre proyectos?

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page